sábado, 27 de septiembre de 2014

La claudicación familiar y las necesidades familiares

                          La claudicación familiar y las necesidades familiares


Cuando una persona está enferma pueden incrementarse sus necesidades. Cuando la enfermedad entra en su fase terminal se intensifican aún más estas necesidades y generalmente abarcan todas las esferas que constituyen el ser humano
Las necesidades de una familia con un enfermo terminal, vienen determinadas por la presencia de un gran impacto emocional condicionado por la aparición de múltiples temores. Los miedos se derivan no sólo del hecho de enfrentarse a la muerte de un ser querido, sino de su sufrimiento, de la duda de si serán capaces de cuidarle de forma adecuada, de si tendrán acceso al soporte sanitario, etc.

Necesidades Físicas
En la fase final de la enfermedad el paciente comienza a presentar cambios físicos más importantes y llamativos, que le originan una serie de síntomas que serán variables en número e intensidad a lo largo de los días.
Los enfermos pueden presentar una media de doce síntomas físicos y emocionales a la vez, algunos de ellos intensos, y es importante saber que la mayoría pueden ser controlados, mejorando la situación del enfermo y de su familia.
La familia puede colaborar eficazmente en el cuidado del enfermo no sólo en el control de los síntomas, sino también en otros aspectos higiénico - sanitarios como son la alimentación, los cambios posturales y la higiene personal.

Necesidades Psicológicas
Muchas de las reacciones emocionales que aparecen en esta fase de la enfermedad son normales, por ejemplo, ansiedad, la tristeza, la rabia, ira, la agresividad, el aislamiento, los sentimientos de culpa, etc. que son generadas por la situación que se está viviendo.
En el enfermo, los síntomas físicos pueden dar lugar a una manifestación emocional (angustia, depresión, etc.), que puede aumentar o disminuir la intensidad del síntoma dependiendo del manejo que se haga de dicha manifestación; en la familia el proceso es inverso, la primera manifestación es emocional y dependiendo de su historia familiar, sus miedos, sus experiencias previas, etc. pueden requerir un mayor o menor grado de apoyo.
Las familias y los enfermos en esta situación pueden presentar diversas reacciones emocionales. Destacan por su frecuencia e impacto la negación (niegan la situación terminal de la enfermedad), la ira y el miedo. La ambivalencia afectiva y la claudicación en los cuidados del enfermo pueden ser reacciones que pueden aparecer en los miembros de la Unidad Familiar.
La claudicación familiar suele tener una gran importancia en el cuidado del enfermo por lo que es fundamental conocer e identificar esta situación familiar.

Viene motivada por una elevada sobrecarga afectiva, (cansancio, miedo, sentimientos de impotencia...) fundamentalmente del cuidador principal, que se traduce en una crisis emocional y que puede conllevar en determinadas ocasiones a una disminución de los cuidados del enfermo.
La intervención ideal es prevenir la aparición de la claudicación. Se logra controlando los síntomas del paciente, compartiendo las responsabilidades en la toma de las decisiones y buscando apoyo en el cuidado del enfermo.

Necesidades Sociales
La enfermedad puede producir una crisis no sólo familiar, sino también social, que obliga a un reajuste del entorno social de la familia y del enfermo. En ocasiones, cuando no tiene lugar una adaptación de la red social a la nueva situación se produce el aislamiento del enfermo y su familia.
Este aislamiento puede ser consecuencia del cambio de estilo de vida y de la restricción de las actividades familiares e individuales del enfermo como consecuencia de la enfermedad.
El tener muchos amigos y familiares no implica contar con el apoyo necesario en cada momento, ya que el recibir o no dicho apoyo es un factor de calidad más que de cantidad. En circunstancias de crisis familiar un apoyo social adecuado puede determinar la superación de la situación estresante.
El apoyo al enfermo puede ser emocional o afectivo, generalmente lo proporciona la familia y los amigos más cercanos. El equipo de cuidados paliativos debe asumir el apoyo social que cubre las necesidades de información y consejo del enfermo y su familia.
La familia debe tener en cuenta la conveniencia de mantener su entorno social y la importancia que tiene el mismo en el enfermo y sus cuidados.


La insuficiencia renal en fase terminal y cuidados paliativos

Este es un archivo donde su principal objetivo son el de abordar las diversas necesidades físicas, emocionales, Sociales que tienen los enfermos de Insuficiencia Renal Fase Terminal, De la enorme necesidad de integrar en el esquema medico con el cual son tratados, el beneficio de los cuidados paliativos, Con el principal objetivo de ver al paciente y a su familia en un contexto integral del ser, buscando el alivio de el “Dolor Total”, con la única finalidad de que ellos tengan una mejor calidad de vida hasta el momento de su muerte. Ningún ser humano merece morir con dolor.

Fase terminal

jueves, 18 de septiembre de 2014

Manifestaciones psiquiátricas secundarias a las principales enfermedades endocrinológicas.

Síndrome orgánico cerebral.

En este documento explica cada uno de las especificaciones, causas,signos o síntomas que se tiene en un síndrome orgánico cerebral, tomando a la persona como un ente biopsicosocial, que no todo el personal de la salud toma en cuenta así ya que se olvida que es un ser humano.


Síndrome orgánico cerebral


Síndrome orgánico cerebral agudo



El síndrome confusional agudo, llamado también delirio corresponde a una alteración en el estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible. El delirio es uno de los desórdenes cognitivos más importantes.
 El desarrollo de un síndrome confusional agudo la mayoría es presentada como primer signo de compromiso de la función cerebral, además puede ser la forma clínica de presentación de una enfermedad física grave o aparecer como complicación seria de una enfermedad o de su tratamiento. La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno pudiera resultar en daño cerebral permanente o muerte.
Factores predisponentes a delirio
*Envejecimiento.
*Disminución de visión y/o audición.
*Enfermedad mental o física crónica preexistente. (Parkinson, demencia, depresión, enfermedades psiquiátricas, otros.)
* Reacciones adversas a drogas, relacionado a cambios orgánicos propios del envejecimiento.
* Factores ambientales (cambio de ambiente, exceso de estímulos, falta de sueño, fatiga, otros.)
* Trauma o cirugía reciente.
* Insuficiencia renal o hepática. Alteraciones electrolíticas. Infecciones.

Características clínicas
Se trata de un síndrome orgánico mental transitorio, con una alteración global de la función cognitiva, la cual característicamente presenta un deterioro significativo desde el nivel de funcionamiento previo.
Características principales
1) Comienzo agudo, con fluctuaciones a lo largo del día y frecuente empeoramiento durante la noche (por lo que es importante interrogar a familiares y cuidadora).
2) Inversión del ritmo sueño- vigilia.
3) Desorientación en tiempo y espacio.
4) Obscurecimiento de la conciencia. Alteración de la atención: incapacidad de mantener la atención a un estímulo externo. Se distraen fácilmente, no siguen órdenes.
5) Deterioro de la memoria de corto plazo (fallan en test de repetir 3 palabras).
6) Alucinaciones principalmente visuales, o malinterpretaciones, que con frecuencia no recuerdan posteriormente. Se exacerban de noche y son vividas con miedo y angustia. Ideas delirantes de persecución (creen que les envenenan la comida, o que el personal de enfermería les quiere hacer daño).
7) Alteración del nivel de actividad: agitación, vagabundeo o intranquilidad que alterna con somnolencia y letargo; repiten actividades ocupacionales previas.
8) Alteraciones del lenguaje: vago, incoherente.
9) Pensamiento desorganizado, fragmentado, y distorsionado. Mezclan experiencias del pasado con el presente y distorsionan la realidad. Alternan periodos de lucidez.
10) Humor variable, con frecuencia hay miedo y ansiedad.

Características físicas
1) Taquicardia
2) Sudoración
3) Dilatación de pupilas
Delirio
El delirio es una condición que presenta rápidos cambios en el estado mental. Esto causa confusión y cambios en el comportamiento. Además de pasar de un estado de lucidez a inconsciencia y de perder contacto con la realidad
Subtipos clínicos de delirio
1. Hiperalerta: Hiperactivo. Agitado
2. Hipoalerta: Hipoactivo, inhibido.
3. Mixto: Alternar 1y 2 en el tiempo
Criterios diagnósticos de delirio
A) Alteración de la conciencia (menor alerta al ambiente),con menor capacidad para enfocar, mantener o cambiar la atención.
B) Cambio en lo cognitivo (déficit de memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o aparición de disturbios de la percepción no explicables por una demencia preexistente o en desarrollo.
C) Desarrollo en un corto periodo (horas o días), y con fluctuaciones a lo largo del día.
D) Evidencia por anamnesis, examen físico o laboratorio que el delirio es causado por:
a- una enfermedad médica general
b- intoxicación o efecto colateral de drogas
c- privación de sustancias
d- múltiples factores.

Síndrome orgánico cerebral crónico

Es la disminución de la función mental debido a una enfermedad, distinta a un padecimiento psiquiátrico. A menudo, se utiliza (aunque incorrectamente) como sinónimo de demencia.
Lesión cerebral causada por traumatismo:
  • Sangrado en el cerebro (hemorragia intracerebral)
  • Sangrado en el espacio alrededor del cerebro (hemorragia subaracnoidea)
  • Coágulo de sangre dentro del cráneo que causa presión (hematoma subdural)
  • Conmoción cerebral
Síntomas
Los síntomas pueden diferir con base en la enfermedad. En general, los síndromes orgánicos cerebrales causan:


Trastornos Mentales Orgánicos


En todo humano puede haber una alteración o pérdida de la conciencia,ya puede ser solo cognitivo,psicológico o por patologías que se pueden presentar, teniendo en cuenta que se deben de tener en ambos factores de riesgos o causas que lo conlleven a sufrir una demencia o delirium.

Enfermedad renal - Artículo

El papel de enfermería al paciente renal

Sin duda la importancia del personal de enfermería en el acompañamiento del paciente con una enfermedad crónica, más aun en su estado de mayor gravedad, hace comprometer la calidad humana de la cual es atribuible el hombre.
No hay que olvidar, que el paciente renal, que viene viviendo un proceso largo y desgastante en el que no es nada fácil no solo observar, sino vivir los cambios anatómicos y por ende de su personalidad y autoestima.
Hace necesario la proporción de un trato digno, de calidad y con calidez, que solamente una adecuada preparación psicológica permitirá lograr un avance en la aceptación y afrontamiento de la enfermedad.

Hemodialisis.


Este video podemos  ver la historia de una paciente que  tuvo preclamsia durante su  embarazo, ella se sintió mal durante el último mes de su embarazo, lo cual le realizaron una cesaría, después de haberse aliviado se siguió sintiendo mal, la cual la canalizaron con un nefrólogo por el daño renal que tenía durante su embarazo,  lo más feo de esta historia  es que aun siendo un profesional de la salud, dio un giro de 180 ° , ya que ella siendo enfermera sabia cuáles son las consecuencias si no tomaba ningún tratamiento, así como  las indicaciones para poder dializarse ella sola , cambio todo en su familia, ya que tenían que ser más cuidadosos  para evitar el riesgo de infección durante el tratamiento de la diálisis peritoneal , ella tiene las esperanzas de conseguir un donador de riñón, pero le es imposible ya que los donadores se echan para atrás y tienen una lista de espera muy larga , ella le echa ganas con su familia , para poder vivir lo que le resta de su vida, ya que es muy difícil vivir con esta enfermedad.  Y este video  nos da un clave ejemplo  de que aun siendo profesionales de la salud, si no nos cuidamos, nuestra vida puede cambiar por completo.

Alteraciones somatopsiquicas y La relación paciente renal-enfermera






Lo difícil de vivir con diálisis


En este video se puede ver La historia de Jessica y sus días conectadas a una máquina, ella va narrando poco a poco sobre su enfermedad, desde que se entera como le diagnostican pielonefritis hasta  como va evolucionando , ella se dializa manualmente  en su casa en una máquina, utilizando una técnica adecuada, ella se siente muy triste , deprimida y cansada de estarse dializando, ya que si no utiliza una adecuada técnica, tiene riesgo de sufrir alguna infección y ciertas complicaciones , ella le trata de echar ganas porque tiene una hija pequeña, y trata de vivir cada día de su vida como si no pasara nada, ya que la diálisis es un tratamiento para toda la vida.

Diálisis: el fantasma de una vida intermitente


Paciente diagnosticado con insuficiencia renal crónica,  lo obliga a depender de una máquina para vivir, nos narra cómo puede vivir durante su tratamiento en hemodiálisis, este paciente  conoce muy bien el procedimiento que le están realizando las enfermeras, y utiliza los medios electrónicos para no aburrirse ya que la diálisis es un procedimiento muy largo, el emocionalmente trata de echarle ganas para ver crecer a  sus hijos , y vivir felizmente con su familia,  él nos da un consejo a todas las personas, de realizarnos estudios de laboratorios, principalmente  BH,EGO, para determinar que el estado de salud sea favorable.

Insuficiencia Renal - Historias de vida.


El proceso de duelo que vive y del cual es el único protagonista el paciente renal dentro de este andar por su enfermedad, hace evidente una serie de cambios psicoemocionales de los cuales la personalidad y los mecanismos de defensa propios del individuo, le permitirán sobrellevar este proceso patológico.
Como bien lo mencionaba Freud, en su texto Duelo y Melancolía “El duelo le impone al aparato psíquico una exigencia de trabajo, que por tanto, debe ser realizado, imposible de eludir sino a riesgo de pagar un costo enorme, este es el de enfermar.  Este trabajo - entre otras cosas- demandará un tiempo que será a su vez: cronológico, subjetivo y lógico. Esta tarea es a la vez social-cultural, del sujeto y su entorno”
Estar vivos, es digno de celebrar

“Entre riñones y riñones artificiales



Testimonio de paciente con insuficiencia renal crónica
Tratamiento con hemodiálisis e trasplante de riñón.

Estar desahuciado a la edad de 10 años es un duro golpe que puede cambiarnos la vida. Al igual que mi hermana menor, yo nací con una enfermedad congénita llamada Cistinosis que genera en los niños Insuficiencia Renal Crónica Terminal.
A los trece años de edad, mis riñones dejaron de funcionar. Sin embargo, mi vida conoció la esperanza que brinda el tratamiento de la hemodiálisis, gracias al cual sobreviví año y medio hasta que llegó mi primer trasplante renal cadavérico.

Para un adolescente de 15 años, dejar atrás los mareos, el cansancio permanente, “las bajas” de presión, el peligro constante de que se me elevara el potasio y dejar atrás las sesiones de hemodiálisis -donde permanecía atado a esa máquina tres veces por semana durante cinco horas-, significa tanto como nacer por primera vez. De pronto descubrí lo que era tener hambre y comer por gusto, no por necesidad ni obligación.
 Pero lo más importante y maravilloso fue sentir una energía jamás experimentada y que me daba por vez primera en mis 15 años la sensación de poder hacer lo que realmente quisiera con mi vida, sin límites físicos. De pronto, el tiempo se convirtió en mi bien más preciado y mi meta fue aprovecharlo al máximo. Decidí que nunca dejaría pasar una oportunidad para ser mejor.

Gracias a ese trasplante terminé mis estudios universitarios y empecé a viajar por el mundo. Actividad que se convirtió en una pasión y por la que he vivido incontables momentos extraordinarios.

En 1985 dejó de funcionar mi primer riñón transplantado. Volví a hemodiálisis y mi vida regresó a los cuidados físicos. Tenía la esperanza de volver a ser trasplantado, situación que afortunadamente llegó un año tres meses después con otro riñón cadavérico.
La vida me había brindado una tercera oportunidad y no podía desaprovecharla sin importar lo que durara. Seguí viajando por el mundo, formé mi propia empresa, realicé estudios de postgrado y practiqué muchos deportes. Me casé y comencé a interesarme en las personas que, como yo, sufrían de insuficiencia renal.
Mi vida fue realmente plena y gocé cada minuto de los 13 años que duró mi segundo riñón trasplantado.

En 1999 regresé por tercera vez a hemodiálisis. Triste porque la sombra de la enfermedad volvía a opacar mi vida pero sin perder la esperanza de volver a ser trasplantado y, con ello, vivir como sé que se puede vivir con una donación cadavérica de alguien que, de manera altruista, decide donar sus riñones con la intención sincera de ayudar. Mi salud volvía a depender de una máquina.
En medio de esta situación decidí dedicarme de tiempo completo a servir a la gente que en México necesita un trasplante de órgano o tejido. No tenía idea de cómo me iba a mantener económicamente, pero había tocado fondo. Ante lo negativo de mi vida, lo único positivo era la gratificación espiritual de dedicarme de lleno al servicio.

Actualmente tengo 45 años. Han pasado 30 desde mi primer trasplante. Mi hermana falleció a los 20 años de edad esperando un riñón que nunca llegó. Mis posibilidades de recibir un tercer riñón son muy bajas por mi alto índice de rechazo.
Aun así, estoy decidido a ir por mi tercer trasplante cadavérico. Sin embargo, esta vez reconozco que más allá de cuánto tiempo y cómo pueda vivir, lo más importante es servir a los demás minuto a minuto y hora tras hora, porque al final, todos nos vamos a ir y lo único trascendente y que realmente vale la pena es aquello que hicimos durante los años en que se nos otorgó la magnifica oportunidad de estar vivos.



Para mi, los riñones, sean naturales o artificiales, son algo digno de celebrar.

Historias de vida de pacientes en diálisis

Historias de vida de pacientes en diálisis

Es muy impresionante ver a este tipo de pacientes con DX de  insuficiencia renal crónica , que en vez de que se depriman , hacen lo posible para vivir la vida plenamente, salir adelante con ese animo y la actitud positiva que tienen , y que todo va a salir muy bien en su Tx de hemodiálisis . Este testimonio es clave ejemplo de seguir luchando como persona, teniendo en mente una actitud positiva , para  cualquier  enfermedad.
Testimonio:
Mi nombre es Carlos, tengo 56 años y estoy en tratamiento en Fresenius Ciudadela desde hace poco más de 4 años.
En inevitable, pero también esperable que genere miedos el ingreso en tratamiento de hemodiálisis. Por lo menos es lo que a mi me pasó y puedo recordar perfectamente los sentimientos que me invadían en ese momento.
Algunas de las preguntas que me hacía eran: ¿cómo me va a afectar en mi vida cotidiana?, ¿cómo afectará sobre mi organismo?, ¿cómo afectará en relación a los vínculos afectivos (sean de pareja, de hijos, padres, de amigos, etc.)?, ¿cómo afectará en las relaciones laborales?

La respuesta a todas estas preguntas es simple: no deja de ser distinto a lo que nos pasa en situaciones importante de cambio en nuestras vidas, y la consiguiente adaptación que ello requiere.
Digo que es similar ya que, simplificando, podríamos quedarnos en el lamento de pensar “por qué me pasa esto a mí? o verlo positivamente ya que, afortunadamente existe un buen tratamiento para nuestra enfermedad.
Lo que nos juega en contra son los prejuicios y falta de una información adecuada sobre los importantísimos avances médicos y tecnológicos que han sucedido en los últimos años en hemodiálisis. Esto lo podemos ver reflejado en la cara de expresión de los otros cuando hablamos de diálisis.

Hay gente que, un poco sin cuidado, me decía que debería ser muy tedioso el ir varios días para el tratamiento, a quienes les respondía que en mi vida laboral me tocó muchas veces concurrir a jornadas muy rutinarias de hasta doce horas de trabajo. Si fui capaz de hacerlo por trabajo, cómo no lo voy a hacer por mi salud?
En mi caso me fue muy facilitador el tener una actitud positiva y tratar de tomarlo con calma. También  fue de mucha utilidad el recibir ayuda psicológica, cosa que recomiendo, y no dudé en hacerlo desde antes de empezar a dializarme, en mi caso 6 meses antes.

Considero que tengo una calidad de vida bastante buena, ya que puedo hacer una vida bastante normal, hasta puedo hacer deportes cómo padel y natación.
El tiempo durante la diálisis es muy llevadero, en mi caso escucho radio, otros compañeros ven televisión o película en esos DVD pequeños  y también es una buena  oportunidad para los que tienen hábitos de lectura.
Lo importante para tener un buen transcurrir no es mágico ni tiene ningún misterio. Hay que cuidarse, como en cualquier enfermedad, ser respetuoso de las indicaciones médicas en lo referente a medicación, dieta y líquidos.

Hay un punto que es sumamente importante también, Fresenius Ciudadela me brinda y brindó una excelente contención, no sólo en la parte profesional sino también en lo afectivo, ya que el agradable clima que uno siente en el Centro ayuda mucho en hacer más llevadero el tratamiento.
Esta es una característica que no solo alcanza al staff médico sino que se hace extensiva a realmente todos (médicos, técnicos, administrativos, personal de limpieza, etc.)

Para finalizar mi sugerencia para los que están por iniciar tratamiento de hemodiálisis sería: tener una actitud positiva, no quedarse con las dudas que van surgiendo y preguntarles todo lo necesario a médicos, nutricionista, psicóloga y técnicos, ya que ellos podrán respondernos a nuestras inquietudes y así facilitar nuestra adaptación.
Hay una buena vida posible en tratamiento en hemodiálisis.



Artículo escrito y enviado por Carlos Barrera
Paciente con tratamiento en dialisis

La mente enfermando al cuerpo


Todos los accidentes físicos pasados o presentes que sufra algún individuo, quedara gravado en la mente de este junto con todo los estímulos que persiva en ese momento , para cuando después se le presente alguna acontecimiento similar aunque él no sea el protagonista del mismo. El individuo en ese momento experimentara todas aquellas afecciones como dolor, ansiedad, miedo etc., como si fuera el quien lo estuviera viviendo, aunque en realidad es otra persona, esto pasa porque de manera inconsciente almaceno el evento traumático que alguna vez le causó daño de manera física y psicológica .ejemplo en un atropello con automóvil la persona tuvo lesiones físicas en el brazo, pero en ese momento experimenta un sinfín de emociones como, temor, miedo, ansiedad, llanto. Pasando 5 años de su vida después del accidente es participe de manera visual ante un evento similar que se asocia al accidente que ella en algún día experimento en ese momento empieza a sentir dolor en el brazo y a experimentar nuevamente todas esas emociones, a qui podemos ver la relación o asociación cuando la mente enferma al cuerpo las enfermedades psicosomáticas. Porque todo se asocia a eventos y emociones que ya pasaron pero que a un sigue afectando de manera orgánica al individuo. Podemos deducir que la mente del hombre están poderosa que con tan solo decir de manera inconsciente me duele el estómago, no pasara ni un día en que se experimente problemas gastrointestinales , donde se acude a un médico y no le encuentra relación patológica, esto por lo tanto está relacionado con las emociones y lo que estas nos pueden provocar en nuestro cuerpo.

Factores psicológicos del asma bronquial. - Artículo

Los factores psicológicos se implican en el control, frecuencia y severidad del asma bronquial, son indeterminados ya que los mecanismos psicológicos son difíciles de medir además suelen ser específicos e individuales a partir de un sistema de vínculos y memorias del individuo. Aunque hoy día se tiene catalogada el asma bronquial como fisiopatología médica, aun así no se sabe con certeza el origen de la misma, el primer intento de explicar esta patología con relación a los factores psicosomáticos lo realizaron los seguidores de la escuela psicosomática norteamericana los cuales lo asociaron con el llanto de un niño que al verse frustrado , llora en forma de acceso hasta que se produce una real dificultad respiratoria en ambos casos el ataque constituye una descarga de tensiones acumuladas ( miedo, ansiedad, estrés, enojo).Sobre el sistema nervioso parasimpático que aumenta la hiperreactividad bronquial y provoca una hiperventilación de origen psicológico, asociado a resultados emocionales de la influencia de tales estímulos. Es aquí donde se puede percibir la relación entre emociones y enfermedad orgánica en las personas y de cómo la patología no necesariamente tiene un origen fisiopatológico, sino más bien psicológico y social. Pero para poder demostrar esto aún se necesitan más estudios y análisis para determinar con certeza bien la etiología y relación de la misma.

Enfermedades psicosomáticas mayores



Enfermedades psicosomaticas

La mente es un mundo independiente controlador de nuestro cuerpo, al perder esta sincronía lo perdemos todo. Las alteraciones se dan por medio de mente-cuerpo y cuerpo-mente, al estar afectado uno se afecta todo, al tener sobre carga de estrés, responsabilidades, trabajos, problemas sin resolver, etc. Nuestro cuerpo comenzara a tener signos y síntomas inespecíficos ya sean físicos o trastornos psicológicos, posiblemente llevándonos a una patología psicosomática. Es decir, la mente es tan poderosa que logra mantener un equilibrio y bienestar entre lo sano y lo enfermo, lo que está bien y mal, asi este documento explica con claridad las enfermedades psicosomáticas y así como sus alteraciones en los diferentes aparatos y sistemas. Dentro de mi opinión si no logramos obtener un control de nuestras emociones así sean positivas o negativas perdemos ese equilibrio entre mente y cuerpo y comenzaremos a alterar esta sincronía, ya que cada emoción busca una forma de salida sea expresándolo o somatizándolo.

Química de las emociones

Clasificación de la medicina psicosomática